
De nuevo con los pies en tierra firme, un sentimiento raro, casi como los primeros momentos en la barca misma, donde todo se mueve y caminar es mas dificil. De nuevo en España, el país Nr.1 para reciclar comida durante nuestro viaje y teníamos ganas de intentarlo en las Islas. Rápidamente conocimos gente, el ambiente era bastante tranquilo, turístico y se sentía como en el desierto pero al mismo tiempo en Europa.Nos fuimos a la playa con un tipo alemán y nos regaló collares, pasamos un buen tiempo juntos y cambiamos de lugar, pero él no quiso venir con nosotros y se fue. Unos momentos después nos dimos cuenta que faltaba la cámara de Raphael y comprobamos si la habíamos olvidado en la playa, pero nada. Y así se fue una de nuestras dos Foto/Video/Camera pero se quedó la fe de que todo sirve para algo y que si una buena persona la encontraba la iba a devolver, así que nos quedamos tranquilos y esperando lo que tuviera que


mismos y depende de cada cual que planta se elige a regar.Era cuando los restaurantes eran a punto de cerrar nos metimos en uno para reciclar comida. Mientras estábamos todavía explicando nuestro proyecto, nos pregunto la Señora "quieren comer algo"? No lo pudimos creer, pero unos minutos después estuvimos los tres sentados en una mesa esperando nuestras pizzas vegetarianas! Nos dio un gusto profundo de sentir la bondad de la gente aquí en Europa y nos recordamos fuerte a todo lo bello lo que vivimos en Marrueco. Pensábamos que el mejor mensaje que podemos dar al mundo seria de comprobar que la gente son buena, hospitalaria y abierta en todos lados. Que no es un sueno ni ficción que se trata a los desconocidos como un hermano, pero que la humanidad en si es buena de natura!Hemos encontrado rápido gente simpática en Corralejo, una pequeña ciudad turística y nos sentimos bien. La gran mayoría de los habitantes no eran autóctonos y se sentía y veía que es una ciudad que creció mucho en los últimos décadas gracias al turismo que forma el ingreso numero uno de la isla. En el puerto de Corralejo, el mas activo de Fuerteventura, no había mucho


pareció interesante, así de fácil nos contacto unos días después y al mismo día salimos por la primera vez en las noticias de RTVE de Canarias. Pero lo mas importante, un barco para Las Palmas todavía no hemos encontrado y por eso nos marchamos desde el punto mas en el norte hacia el sur, al puerto de Moro Jable. El paisaje de Fuerteventura es desértico y volcánico, solo hay pocas plantas y estos también solo por las lluvias fuertes que había en todo las Islas Canarias como también en Marrueco. Como en los demás puertos que hemos visto en Fuerteventura no pareció que había mucho movimiento y controlamos los posibilidades de seguir como ya en Algacira con el ferry. Pero aquí no hay una tarifa paga uno y lleva 4, ni camiones que pueden llevar un secundo camionero. El tiempo en Fuerteventura todavía no acabo y finalmente nos llevo un amigo Wim, también Belga y fundador del proyecto Clean Ocean Project. Clean Ocean Project se encarga de limpiar las playas y de concienciar al pueblo de como tratar bien al mar, la costa y todo la naturaleza. Nos inspiro, aprendimos mucho y le agradecimos su gesto de llevarnos sin necesidad de hacerlo, ni de ir a Las Palmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.